Doctorado en Transferencias Interculturales e Históricas en la Europa Medieval Mediterránea

Objetivos

Este Programa de Doctorado [PD] se centra en la consideración, estudio y análisis de los procesos históricos, multilingüísticos, metalingüísticos, traductológicos, terminológicos y culturales que permiten conocer mejor la Europa Mediterránea en la Edad Media y cómo, desde esa Edad crucial para el devenir de la sociedad actual, se pueden estudiar las transferencias históricas con perspectiva diacrónica e intercultural (en términos de diálogo, tensión, conflicto, tolerancia, hibridación, etc.) que ha habido y su influencia –para bien o no tanto— hasta la actualidad; cómo el conocimiento de la Edad Media puede aportar también elementos (de valor) para la comprensión de la evolución hacia lo actual.

El PD tiene un elevado componente de internacionalidad, es interdisciplinario y se nutre de las aportaciones más conspicuas de crítica histórica y de estudio literario, análisis lingüístico-filológico, siguiendo métodos innovadores de investigación y métodos avanzados de análisis textual, traductológico, de análisis de la historia y evolución de los conceptos de la administración (como enseña Francesc Eiximenis en su Regiment de la Cosa Pública, escrito para los Jurats de Valencia a fines del s. XIV), de historia cultural y de las aplicaciones educativas (Pedagogía y la Didáctica social) y aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a todo ello.

Se pone en relación el concepto de “transferencia”, entendido como transmisión, intercambio, contacto recíproco entre culturas e ideas, contraste y evolución, tradición textual y confluencia y sucesión de los contenidos culturales y saberes, con el de “interculturalidad”, entendida como una de las claves de la construcción del canon cultural de Occidente y la evolución de las ideas –no sólo las estéticas, también las políticas, religiosas, educativas, de administración, etc.—, a partir del contacto y la transmisión, convivencia e interacción, a pesar que demasiadas veces vividas en conflicto también en la actualidad si bien con causas enraizadas en la Edad Media, entre las culturas de la Europa Mediterránea.

Se implementan metodologías interdisciplinares con análisis de base histórica, multilingüísticos variacionales, terminológicos y contrastivos siguiendo el hilo cultural e histórico, la vocación didáctica y pedagógica (como grandes autores como Ramon Llull, Don Juan Manuel, Dante Alighieri, y tantos otros tampoco desatendieron la perspectiva pedagógica en sus obras literarias y de pensamiento político), amén de las TIC aplicadas a estas materias.

No se olvida, antes bien al contrario, la necesidad de la visión de conjunto dentro de la interdisciplinariedad –precisamente para que no resulte una “multi”-disciplinariedad meramente acumulativa y se concibe como un todo estructurado, flexible a la vez que sólido y funcional. Por ello, a fin de no dejar de lado a la necesidad de la visión o perspectiva de conjunto entre el todo que son los procesos históricos, las ideas, las lenguas, las literaturas, las culturas, y las transferencias y la interculturalidad enriquecedora, se concibe el programa en forma de un gran equipo, que canaliza las sinergias de los numerosos grupos de investigación que componen los proyectos de investigación de excelencia de los que emana, a fin de poder ofrecer, de modo interdisciplinar, un poco de luz sobre las transferencias históricas e interculturales en la Europa Mediterránea medieval y su devenir hasta la actualidad.

Tales objetivos generales se estructuran a través de las 10 líneas de investigación oficiales del PD. Véase https://web.ua.es/es/doctorados/transferencias-interculturales-e-historicas-en-la-europa-medieval-mediterranea/equipos-y-lineas-de-investigacion.html

PROGRAMA DOCTORAT

Doctorado en Transferencias Interculturales e Históricas en la Europa Medieval Mediterránea

Privacy Overview

Aquest lloc web utilitza cookies perquè puguem oferir-te la millor experiència d'usuari possible. La informació de les galetes s'emmagatzema al vostre navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu al nostre lloc web i ajudar el nostre equip a entendre quines seccions del lloc web trobeu més interessants i útils.