Doctorado en Transferencias Interculturales e Históricas en la Europa Medieval Mediterránea

Requisitos específicos

PERFIL RECOMENDADO DE INGRESO

(Según Memoria Verificada https://web.ua.es/es/doctorados/transferencias-interculturales-e-historicas-en-la-europa-medieval-mediterranea/seguimiento-de-calidad-del-programa.html )

El perfil de ingreso recomendado, en concordancia con el equipo y líneas investigación del Programa, sería:

Estudiantes con formación previa en másteres realizados en Instituciones de Investigación Superior que cumplan los requisitos del Espacio Europeo de Educación Superior que proporcionan una formación especializada en contenidos, competencias, técnicas y actividades de investigación en los siguientes ámbitos de conocimiento:

    • Historia
    • Idiomas y filologías (filología clásica, literatura general y comparada, lingüística y filología)
    • Traducción e Interpretación
    • Lenguas modernas
    • Estudios humanísticos

(Se contemplan dentro del perfil de ingreso recomendado también los estudiantes que hubiesen obtenido la Suficiencia investigadora, el Diploma de Estudios Avanzados y otros supuestos establecidos en el artículo 6 del RD 99/2011 en estos campos de conocimiento)

Otros perfiles complementarios que requerirán que el alumno curse complementos formativos serían

    • Estudiantes con una formación previa (Suficiencia investigadora, Diploma de Estudios Avanzados, Máster Universitario o supuestos establecidos en el artículo 6 del RD 99/2011) en los ámbitos de conocimiento antes enumerados pero cuyos estudiós no están específicamente orientados a la formación investigadora.
    • Alumnos con una formación previa (Suficiencia investigadora, Diploma de Estudios Avanzados, Máster Universitario o supuestos establecidos en el artículo 6 del RD 99/2011) en otros ámbitos de conocimiento de las ramas de Artes y Humanidades y de Ciencias Sociales y Jurídicas no contemplados en el perfil preferente y cuyos estudios incluyan o no créditos de formación en investigación.

En aras a la internacionalización que se pretende dar al programa es recomendable que los alumnos, con carácter general, tengan un nivel mínimo B1 (MERL) de un idioma extranjero. En el caso de que el estudiante realice su investigación doctoral en el ámbito de las lenguas modernas sería aconsejable un nivel C1 (MERL).

El Programa está dirigido al alumnado que, con una formación avanzada (grado y máster, o equivalentes) en disciplinas humanísticas y sociales (Historia; Idiomas y filologías: filología clásica, literatura general y comparada, lingüística y filología; Traducción e Interpretación; Lenguas modernas; Estudios humanísticos), tenga interés en una formación más especializada, en profundizar en el conocimiento y metodologia científica a través de la investigación y en realizar la tesis de doctorado en alguna de las líneas de investigación comprendidas en estos ámbitos de conocimiento o en cualquier otro relacionado con la cultura humanística.

El alumno deberá tener un perfil humanístico, en función de las disciplinas humanísticas y sociales indicadas, interés en temáticas relacionadas con los ámbitos precedentes, inquietud intelectual y espíritu crítico, interés por los avances que las nuevas tecnologies aplicadas a la investigación que le permitan desarrollar capacidades para la adquisición y utilización de las herramientas conceptuales, metodológicas e instrumentales propias de las disciplinas humanísticas y de la importancia de éstas en el devenir de la cultura contemporánea europea y del ámbito mediterráneo desde la Edad Media a fin de saber establecer la perspectiva de conjunto (comparada, contrastiva, interdisciplinar, con desarrollo de la actitud crítica y el juicio razonado) de estos ámbitos, cruciales para el canon cultural y el devenir de las ideas, las lenguas y del conocimiento, y, al mismo tiempo, poder analizar en profundidad aspectos concretos de ello en lo que constituirá la investigación doctoral.

Al amparo de lo establecido en el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, la Universidad de Alicante ha presentado una oferta de 27 programas de doctorado que en la actualidad están pendientes de verificación. La información que aparece en su sitio web sobre estos programas no puede ser en estos momentos más que la referencia al título de cada uno de ellos, junto con una indicación de que están pendientes de aprobación por parte de la ANECA.

Una vez que se produzca la autorización correspondiente, se crearán los enlaces necesarios para que el alumnado pueda acceder a toda la información del programa o programas de doctorado en los que esté interesado.

PROGRAMA DOCTORAT

Doctorado en Transferencias Interculturales e Históricas en la Europa Medieval Mediterránea

Privacy Overview

Aquest lloc web utilitza cookies perquè puguem oferir-te la millor experiència d'usuari possible. La informació de les galetes s'emmagatzema al vostre navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu al nostre lloc web i ajudar el nostre equip a entendre quines seccions del lloc web trobeu més interessants i útils.