OMVALING
Observatorio Multilingüe de la Variacion Lingüística. Programa Prometeo de la Generalitat Valenciana para grupos de investigación de excelencia (Ref. CIPROM/2023/6)
PROGRAMA DOCTORADO
PD en Transferencias Interculturales e Históricas en la Europa Medieval Mediterránea

Center For Catalan Studies
(Department of Spanish and Portuguese,
University of California at Santa Barbara, USA
Facultad de Filosofía y Letras, UA)
https://www.cativitra.ucsb.edu/
http://www.spanport.ucsb.edu/

Sede Universitaria de La Nucía
https://web.ua.es/es/seus/lanucia/sede-universitaria-de-la-nucia.html

Centre Internacional d’Investigació sobre Estudis Ibèrics /
Internationales Institut für Ibersiche Studien
(Otto Friedrich Universität Bamberg, Deutschland / Facultad de Filosofía y Letras, UA)
https://www.uni-bamberg.de/iberoling/internationales-institut-fuer-iberische-studien/

Traducció de clàssics valencians a llengües europees. Estudis literaris, lingüístics i traductològics comparats
En el mundo actual, las industrias de la lengua, la Traducción y la Traductología aplicada pueden ser herramientas fundamentales a fin de permitir una transferencia efectiva del patrimonio cultural y científico-técnico más allá de las limitaciones impuestas por las lenguas y, sobre todo, las fronteras administrativas. La Traducción, entendida como disciplina aplicada de la Filología y la Lingüística, es el mejor puente para hacer efectiva la interculturalidad y la transmisión efectiva de las ideas. La traducción es el mejor Mercurio para vencer a las fronteras administrativas, y permitir el conocimiento entre las diversas culturas, lenguas y literaturas.
Así, ya no habrá fronteras: los textos de los “clásicos” europeos podrán estar a su alcance, incluso en sus ediciones más antiguas (príncipes e incluso en facsímiles), que puedan resultar prácticamente inencontrables o inasequibles, y, además, los “clásicos” europeos, convenientemente traducidos. Además, podemos dotar esas ediciones políglotas de “anexos” que las harán especialmente interesantes para los estudiosos: concordancias y lematizaciones, índices de frecuencias, vocabularios, glosarios, elementos multimedia, recursos educativos, etc. En definitiva, debemos crear productos culturales marcados por la excelencia de los contenidos y de los autores o investigadores, que resultan aptos para el público especialista y, al mismo tiempo, para el público general. Esto es lo que desarrollamos actualmente con los proyectos IVITRA y TRAMICTEK, respectivamente, Instituto Virtual Internacional de Traducción y la Red Europea de Excelencia y STREP “Translation, Multilingualism, Information and Communication Technologies, and Transference of Knowledge”.
Se trata de una metodología interdisciplinar y que tiene unos objetivos que, aún concretados en cuanto a las obras de referencia, pueden ser fácilmente extrapolables y adaptables a otros autores que, en general, presentan unas condiciones similares a las que hemos expuesto anteriormente. Este tipo de estudios nos puede aportar un conocimiento más sólido y fundamentado (diacrónico y sincrónico) de la historia de la lengua de que se trate. Por otra parte, pueden posibilitar el estudio exhaustivo del léxico del autor de que se trate, de su fijación gráfica y de su carga semántica, estableciendo una perspectiva contrastada con el léxico de otros autores coetáneos. Por último, pueden ofrecernos referentes históricos o clásicos (antiguos o también modernos) útiles para el enriquecimiento del conocimiento de la teoría y praxis de la traducción.
PUBLICATIONS IVITRA
IVITRA {media}




